DOCUMENTOS COMERCIALES


        DOCUMENTOS COMERCIALES 





Decreto 2649 de 1993

ARTICULO 123. SOPORTES. Teniendo en cuenta los requisitos legales que sean aplicables según el tipo de acto de que se trate, los hechos económicos deben documentarse mediante soportes, de origen interno o externo, debidamente fechado y autorizado por quienes intervengan en ellos o los elaboren.
Los soportes deben adherirse a los comprobantes de contabilidad respectivos o, dejando constancia en estos de tal circunstancia, conservarse archivados en orden cronológico y de tal manera que sea posible su verificación.
Los soportes pueden conservarse en el idioma en el cual se hayan otorgado, así como ser utilizados para registrar las operaciones en los libros auxiliares o de detalle.




Decreto 2649 de 1993

ARTICULO 124COMPROBANTES DE CONTABILIDAD. Las partidas asentadas en los libros de resumen y en aquél donde se asienten en orden cronológico las operaciones, deben estar respaldadas en comprobantes de contabilidad elaborados previamente.
Dichos comprobantes deben prepararse con fundamento en los soportes, por cualquier medio y en idioma castellano.
Los comprobantes de contabilidad deben ser numerados consecutivamente, con indicación del día de su preparación y de las personas que los hubieren elaborado y autorizado.
En ellos se debe indicar la fecha, origen, descripción y cuantía de las operaciones, así como las cuentas afectadas con el asiento.
La descripción de las cuentas y de las transacciones puede efectuarse por palabras, códigos o símbolos numéricos, caso en el cual deberá registrarse en el auxiliar respectivo el listado de códigos o símbolos utilizados según el concepto a que correspondan.
Los comprobantes de contabilidad pueden elaborarse por resúmenes periódicos, a lo sumo mensuales.
Los comprobantes de contabilidad deben guardar la debida correspondencia con los asientos en los libros auxiliares y en aquel en que se registren en orden cronológico todas las operaciones.
     

TODOS LOS SOPORTES CONTABLES DEBEN CONTENER LA SIGUIENTE INFORMACIÓN GENERAL:


 * Nombre o razón social le la empresa que lo emite. 

 *Nombre, número y fecha del comprobante.


 * Descripción del contenido del documento.

 * Firmas de los responsables de elaborar, revisar, aprobar y contabilizar los      comprobantes.


DOCUMENTOS CONTABLES

Son los soportes de contabilidad que sirven de base para registrar las operaciones comerciales de una empresa; se pueden imprimir las veces que se requieran dependiendo de las necesidades de la empresa.
•  ORDEN DE  PRODUCCIÓN

Documento utilizado en el módulo de Producción, para realizar la apertura de órdenes de producción.


• NOTA CRÉDITO


Registra las notas crédito bancarias y las devoluciones de factura de venta cuando se realizan en diferente periodo contable con el fin de afectar cada una de las cuentas contables de forma manual.

• NOTA DÉBITO

Registra las notas débito bancarias y las devoluciones de factura de compra cuando se realizan en diferente periodo contable con el fin de afectar cada una de las cuentas de forma manual.

• NOTA DE ENTRADA

Permite hacer el ingreso de mercancía a las bodegas cuando se maneja el cruce de documentos con la factura de compra.





• FACTURA DE VENTA

Documento contable que permite registrar la venta de productos y/o servicios; afectando la correspondiente carga tributaria, ventas y costos; dependiendo el cruce de documentos que maneje la empresa, también puede descargar los inventarios.

ARTÍCULO 772 DEL DECRETO 410 DE 1971, CÓDIGO DE COMERCIO : Factura es un título valor que el vendedor o prestador del servicio podrá librar y entregar o remitir al comprador o beneficiario del servicio.
No podrá librarse factura alguna que no corresponda a bienes entregados real y materialmente o a servicios efectivamente prestados en virtud de un contrato verbal o escrito.


                                                                                                              







ARTÍCULO 617 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO                                                                                                                                     
                                                                                                              Indica cuáles son los parámetros
                                                                                                              legales   que   debe   cumplir una
                                                                                                              factura     para   tener      validez
                                                                                                              comercial,        legal,     civil   y
                                                                                                              tributariamente.



•  COMPROBANTE DE EGRESO

Permite contabilizar los diferentes pagos a proveedores, pagos por gastos generales y anticipos a proveedores.




•  NOTA DE SALIDA

Permite dar salida de los productos en el inventario cuando esta se presente por cualquier situación diferente a una venta. Ejemplo: Obsequios, perdida de mercancía, etc.



• NOTAS CONTABLES

Permite registrar contablemente los demás conceptos que no aparecen en este listado de documentos.
Ejemplo: Consignaciones, Parafiscales, Provisiones, Depreciaciones, Amortizaciones, Cierre de año, Saldos iniciales, etc.


•  RECIBO DE CAJA

Contabiliza el ingreso de dinero por cancelación de facturas, ingreso por otros conceptos y anticipos hechos por parte de los clientes.




•  RECIBO DE CAJA



El recibo de caja menor es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantías mínimas que no requieren el giro de un cheque, para ello se establece un fondo denominado  caja menor.



• REMISIÓN

Registra la salida al inventario que posteriormente va a ser cruzada con la factura de venta.




DOCUMENTOS EXTRA CONTABLES
Son los soportes que permiten registrar solicitudes, no afectan la contabilidad y se pueden generar varios informes de estos documentos.
• COTIZACIÓN

 Documento extracontable que permite hacer la presentación de los productos y/o servicios de la empresa.


• ORDEN DE COMPRA

Documento extracontable que permite hacer la solicitud de productos y/o servicios a los proveedores.



• ORDEN DE PEDIDO

Documento extracontable que permite ingresar al sistema las solicitudes de productos y/o servicios realizadas por los clientes.



• REQUISICIÓN
Documento extracontable; aplica únicamente para el Modulo de Activos Fijos permitiendo realizar la solicitud interna de un activo fijo al departamento de compras o responsable de la adquisición del bien.












TÍTULO III.
DE LOS TÍTULOS VALORES


SECCIÓN VII.
FACTURAS CAMBIARIAS
ARTÍCULO 772. <FACTURA>. <Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley 1231 de 2008. El nuevo texto es el siguiente:> Factura es un título valor que el vendedor o prestador del servicio podrá librar y entregar o remitir al comprador o beneficiario del servicio.



No hay comentarios:

Publicar un comentario